Esta página recopila información sobre la biografía de Puñetazo: sus componentes iniciales y los cambios de formación, su trayectoria y otros grupos relacionados, los discos y las canciones que han publicado, enlaces con información adicional... Si lo deseas, puedes ayudar a completar esta sección enviando nueva información o corrigiendo la existente.
El texto de esta biografía fue escrito por Guillermo Albaida Ventura. La última actualización del mismo fue realizada el día 27 de septiembre de 2014. El texto está publicado bajo licencia CC BY-SA 3.0
Componentes e historia
Grupos de Castellón Grupos de punk-rock
Foto:
Licencia
Puñetazo fue un grupo de punk-rock que alternó canciones con letras en inglés con otras con letras en castellano. Puñetazo se formó a finales de los años 1990 en Castellón y durante su breve trayectoria publicó canciones en dos discos compartidos y en algunos recopilatorios.
La formación de Puñetazo estuvo compuesta inicialmente por Nacho (bajo), Pedro (guitarra), Fede (guitarra) y Diego (batería). Posteriormente se unió a ellos Tomás (voz, ex-Depressing Claim).
Puñetazo publicó en 1998 seis canciones en un vinilo de 10 pulgadas compartido con el grupo Aerobitch. El disco fue publicado por el sello No Tomorrow con el título "13 steps to hell".
En 1999, ya con Tomás en el grupo, Puñetazo incluyó cuatro canciones más en "No Tomorrow 4x3", un CD compartido con Teen Dogs y Vincent Von Reverb Y Sus Vaqueros Eléctricos, y al que cada una de las bandas aportó cuatro canciones. Las canciones de Puñetazo fueron grabadas en el estudio Rockaway y mezcladas en Waves, con Coky como productor y Germán Bou como encargado del masterizado.
Además de estos discos compartidos, Puñetazo también incluyeron dos canciones en sendos recopilatorios: "Motherfucker" en "Loose drive (R.P.M. Rock’n’roll sampler)" (1997, No Tomorrow Records) y "What’s going on" en "Never trust a punk - Volumen II" (2000, Rumble Records).
Licencias
Licencia de la imagen.
Los derechos de la imagen que acompaña al texto corresponden a sus propietarios, NO a Musicoscopio. Se trata de una imagen promocional del grupo o aparecida en alguno de sus trabajos discográficos. En esta página, aparece una versión de baja resolución con fines informativos.
Licencia del texto.
El texto de la biografía de Puñetazo fue publicado en https://www.musicoscopio.com/punetazo/ por Guillermo Albaida Ventura bajo licencia Creative Commons BY-SA 3.0. En resumen, puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente el texto así como hacer obras derivadas de él siempre que cites el autor, que la obra derivada sea publicada bajo la misma licencia y que enlaces a esta página como fuente original del texto.