MUSICOSCOPIO.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, reproducir contenidos incrustados, permitir compartir contenidos en redes sociales y mostrar anuncios personalizados. Para visitar la web, es necesario que aceptes las condiciones de nuestra política de cookies y de nuestra política de privacidad. El acceso y el uso de esta web se rige además por las condiciones establecidas en su aviso legal.

Biografía de Antònia Font: miembros, historia y publicaciones

Esta página recopila información sobre la biografía de Antònia Font: sus componentes iniciales y los cambios de formación, su trayectoria y otros grupos relacionados, los discos y las canciones que han publicado, enlaces con información adicional... Si lo deseas, puedes ayudar a completar esta sección enviando nueva información o corrigiendo la existente.

El texto de esta biografía fue escrito por Guillermo Albaida Ventura. La última actualización del mismo fue realizada el día 24 de mayo de 2011. El texto está publicado bajo licencia CC BY-SA 3.0

Componentes e historia

Grupos de Islas Baleares Grupos de pop

Foto de Antònia Font.
Foto:
Licencia

Antònia Font es un grupo de pop con letras en catalán formado en 1997 en Mallorca (Islas Baleares) que tomó el nombre de una compañera de la universidad.

Su música ha evolucionado desde un pop con influencias de otros estilos (bossa nova, rumba, flamenco, jazz...) en sus primeros discos hacia un pop de corte más clásico.

En cuanto a sus letras, éstas están llenas de personajes ficticios, a veces tan cercanos que parecen reales, los cuales viven historias a veces fantásticas, a veces cotidianas: naves espaciales, playas soleadas, robots, mares, astronautas, pensionistas, viajes...

Los componentes de Antònia Font son:
- Pau Debon: voz.
- Joan Miquel Oliver: guitarra y principal compositor.
- Joan Roca: bajo.
- Pere Manel Debon: batería.
- Jaume Manresa: teclados.

Ese mismo año 1997 Antònia Font grabó una primera maqueta con cuatro canciones y dio también su primer concierto en Bunyola, actuación a la que siguieron varias más por la isla de Mallorca.

Su primer álbum (homónimo) llegó en 1999 de la mano de la discográfica DiscMedi/Blau. "Antònia Font" fue grabado en los estudios TJ So de Bunyola (Islas Baleares) y contó con la producción de Tomeu Janer. El disco fue reeditado en 2002 tras haberse agotado las 4.000 copias de la edición original.

Su siguiente disco, "A Rússia", producido por Tomeu Janer y mezclado por Toni Pastor, fue publicado a principios de 2001 por los sellos SLURP! Records y Música Global Discogràfica. Este disco fue elegido disco en catalán del año por RNE 4.

Con "A Rússia" Antònia Font consiguió dar el salto a la península y dar algunos conciertos, como por ejemplo la presentación del álbum el 17 de febrero en la sala L´Espai de Barcelona.

Un año después llegó su tercer álbum, "Alegria", que supuso un nuevo cambio de discográfica ya que fue editado por el subsello Drac de Virgin. Este disco supuso un nuevo paso en su carrera y con él consiguieron tocar por toda España: Festimad de Madrid, Valencia, Zaragoza, Oviedo, Barcelona por partida doble (Primavera Sound y BAM 2002)...

La crítica musical catalana concedió a Antònia Font en septiembre de 2002 el premio Puig-Porret como mejor disco del año en la categoría de pop-rock. Además la revista RockDeLux colocó al disco como segundo mejor disco editado en España en 2002 y la canción "Dins aquest iglú" ocupó también el segundo lugar en la categoría de singles.

En 2004 salió a la venta su siguiente álbum, "Taxi", disco con el que volvieron a su primera discográfica, DiscMedi. "Taxi" no incluyó sólo un CD con música sino que también venía con un segundo disco con un cortometraje, "Acronia i col·lapse del Dr. Polanski", y un extenso libreto de 50 páginas con un relato.

El disco "Taxi" repitió en el segundo lugar de la lista de mejores discos del año de la revista RockDeLux y la canción "Astronauta rimador" fue nombrada mejor single del año en España por la revista GO.

"Batiscafo Katiuscas" fue el nombre del quinto álbum de Antònia Font que fue publicado también por DiscMedi. Con este disco consiguieron girar por toda España y "Wa yeah!" fue la canción más exitosa del disco.

Un nuevo trabajo del grupo, "Coser i cantar", llegó a las tiendas en noviembre de 2007 con la etiqueta DiscMedi. Se trata de una especie de grandes éxitos en formato doble CD más DVD, pero con la peculiaridad de que todas las canciones fueron regrabadas en compañía de la Orquesta Sinfónica de Bratislava.

Durante la gira de presentación de "Coser i cantar", que tuvo lugar durante los primeros meses de 2008, Antònia Font estuvieron acompañados sobre los escenarios por The New Royal Philarmonic Cuatro Quesos Orchestra.

Uno de los conciertos de esta gira, el que tuvo lugar en marzo de 2008 en el Liceu de Barcelona, fue grabado por la televisión autonómica catalana y fue puesto a la venta a finales de 2008 en formato DVD con el título "Gran Teatre Del Liceu".

"Coser i cantar" consiguió en 2008 dos importantes premios: en abril en la gala de los Premios de la Música de España se llevó el premio al "Mejor álbum de pop" y en julio le fue concedido el Premi Nacional de Música de la Generalitat de Catalunya.

También a finales de 2008, DiscMedi reeditó los dos discos de Antònia Font que no habían sido publicados por ellos ("A Rússia" y "Alegria") en una caja que incluía además un tercer CD con la grabación de un concierto del grupo en 2003 en Artà (Mallorca).

Los dos álbumes de estudio también fueron reeditados en formato físico por separado. Sin embargo, la grabación del concierto sólo se pudo conseguir de forma independiente en formato digital con el título "Pareix talment una foto".

Después de una larga pausa en la que el grupo no sacó nuevas canciones ni estuvo de gira, en abril de 2011 llegó un nuevo trabajo, "Lamparetes", publicado por un sello creado por la propia banda, Robot Innocent Companyia Discogràfica.

"Clint Eastwood" fue el single de adelanto elegido para promocionar la salida del disco y se grabó un videoclip para la canción que fue dirigido por Carmen Vidal.

Grupos relacionados.

Joan Miquel Oliver también ha editado varios discos en solitario: "Surfistes en càmera lenta" (2005), "Live in Paris" (2006) y "Bombón mallorquín" (2009).

Enlaces

Ampliar / corregir

Licencias

Licencia de la imagen.

Los derechos de la imagen que acompaña al texto corresponden a sus propietarios, NO a Musicoscopio. Se trata de una imagen promocional del grupo o aparecida en alguno de sus trabajos discográficos. En esta página, aparece una versión de baja resolución con fines informativos.

Licencia del texto.

El texto de la biografía de Antònia Font fue publicado en https://www.musicoscopio.com/antonia-font/ por Guillermo Albaida Ventura bajo licencia Creative Commons BY-SA 3.0. En resumen, puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente el texto así como hacer obras derivadas de él siempre que cites el autor, que la obra derivada sea publicada bajo la misma licencia y que enlaces a esta página como fuente original del texto.