Esta página recopila información sobre la biografía de Shock Treatment: sus componentes iniciales y los cambios de formación, su trayectoria y otros grupos relacionados, los discos y las canciones que han publicado, enlaces con información adicional... Si lo deseas, puedes ayudar a completar esta sección enviando nueva información o corrigiendo la existente.
El texto de esta biografía fue escrito por Guillermo Albaida Ventura. La última actualización del mismo fue realizada el día febrero de 2007. El texto está publicado bajo licencia CC BY-SA 3.0
Componentes e historia
Grupos de Castellón Grupos de punk ramoniano
Foto:
Licencia
Shock Treatment fue un grupo de punk-pop ramoniano de Castellón que se formó a principios de 1990 cuando Coky (guitarra), José (voz y bajo) e Israel (batería y coros), con edades entre 15 y 16 años, descubren en el instituto su gusto común por los Ramones y deciden formar Shock Treatment y empezar a versionearles.
Poco a poco van ampliando su repertorio con versiones de otros grupos (Dead Boys, Dictators, Beach Boys, grupos de chicas de los años 60 ...) y empiezan a componer canciones propias y a tocar por Castellón y Valencia, a la vez que graban varias maquetas.
Subterfuge Records se fija en ellos y les publica en 1992 un EP en vinilo titulado "Masacre en el Burger King", que obtiene buenas cifras de ventas.
Entre finales de 1992 y principios de 1993 graban los temas de su primer álbum homónimo que publica en mayo de 1993 No Tomorrow Records, su discográfica a partir de ese momento y que nace con la "excusa" de editar el primer álbum de Shock Treatment.
En 1994 publican el EP "Adiós, tú!" y el single "Ellas siempre están solas" en el que colaboran con Miguel Ángel Villanueva de Los Brujos.
Ya en 1995 se edita su segundo larga duración, "Punk party!!", producido por Jorge Reboredo de Nuevo Catecismo Católico. A finales de año se publica un single compartido con la banda japonesa Fifi & The Mach III, "Keepin' Ramones spirit alive".
En la primera mitad de 1996 editan un single compartido con Nuevo Catecismo Católico (editado por No Tomorrow) y otro compartido con Beatnik Termites (editado por Insubordination Records). Ya en septiembre se publica su tercer álbum, "Operación Dragón", producido de nuevo por Jorge Reboredo.
Poco después de la aparición de "Operación Dragón" Israel sufre una enfermedad no grave pero que no le permite hacer esfuerzo físico y entra en el grupo temporalmente Jorge Carod de Wallride para poder terminar la gira de presentación.
Luego el grupo sufre un parón, Israel mejora e intentan volver a la carga, pero nunca vuelven a tener una actividad como antes de la pausa.
A finales de 1998 se graban los temas del single "Están vivos" en los que Jorge toca la batería. El single se publica en 1999 poco después del single "Tell 'em I'm surfin'" en el que el grupo graba 4 temas en colaboración con el grupo inglés Surfin' Lungs.
Aunque el grupo sigue ensayando, sus proyectos paralelos y otras obligaciones hacen que el grupo deje de tocar. De todos modos, desde entonces, el grupo ha hecho apariciones esporádicas en algunos conciertos especiales, como por ejemplo conciertos homenaje a algún otro grupo.
Grupos relacionados.
Coky tuvo dos grupos paralelos: Vincent Von Reverb, banda de estilo rock'n'rollero, y Depressing Claim, banda con un estilo muy similar al de Shock Treatment.
Canciones de otros grupos versionadas por Shock Treatment
A continuación, se muestra una lista de versiones de canciones de otros artistas que han sido grabadas por Shock Treatment.
- “Animal boy”
⇨ Versión de la canción “Animal boy” interpretada por Ramones.
- “Chainsaw”
⇨ Versión de la canción “Chain saw” interpretada por Ramones.
- “No trates de volver o te morderé”
⇨ Versión de la canción “No trates de volver o te morderé” interpretada por Morcillo El Bellaco.
- “Sueño de verano”
⇨ Versión de la canción “Sueño de verano” interpretada por Depressing Claim.
- “Zona negativa”
⇨ Versión de la canción “Zona negativa (maqueta)” interpretada por Los Vegetales.
Enlaces
Licencias
Licencia de la imagen.
Los derechos de la imagen que acompaña al texto corresponden a sus propietarios, NO a Musicoscopio. Se trata de una imagen promocional del grupo o aparecida en alguno de sus trabajos discográficos. En esta página, aparece una versión de baja resolución con fines informativos.
Licencia del texto.
El texto de la biografía de Shock Treatment fue publicado en https://www.musicoscopio.com/shock-treatment/ por Guillermo Albaida Ventura bajo licencia Creative Commons BY-SA 3.0. En resumen, puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente el texto así como hacer obras derivadas de él siempre que cites el autor, que la obra derivada sea publicada bajo la misma licencia y que enlaces a esta página como fuente original del texto.