Esta página pretende recopilar todo tipo de información (créditos, listado de canciones, curiosidades...) sobre el disco "The fabulous furry", interpretado por Sex Museum.
Formato: CD
Fecha de publicación: 1992
Referencia: RA-006-CD
Discográfica: Animal Records / Rock Addiction
© Animal Records / Rock Addiction
Portada
© Animal Records / Rock Addiction
Contraportada
Además de en esta edición en CD, este disco fue publicado también en doble vinilo con carpeta desplegable. La edición en vinilo incluyó una canción más, "Liar" (grabada durante el concierto con público).
Sex Museum son:
- Marta Ruiz: órgano y distorsión.
- Miguel Miguel: voz.
- Pablo Rodas: bajo.
- Fernando Pardo: voz y guitarra.
Producido por Fernando Pardo y Deme Gómez.
Mezclas, ingeniero de sonido y orejas por Deme Gómez.
Masterizados y editado por José Luis Crespo.
José "Niño" Bruno toca la batería y las percusiones en todas las pistas.
Ilustración de portada por Roberto Feo.
Logo de Sex Museum por Pablo de la Cruz.
Muchas de las fotos por José Ramón Romero, Benjamín y Marcos Llorente.
Diseño por Marta Ruiz.
Todas las canciones de Sex Museum, excepto "Harmony in my head", de S. Diggle.
Las diez primeras canciones fueron grabadas en The Revolver Club el 2 y 3 de noviembre de 1992, tocando toda la banda junta en directo a puerta cerrada, excepto las voces, percusiones y un par de solos que fueron grabados en La Nave Records a finales de noviembre de 1992.
Las ocho últimas se grabaron también en The Revolver Club el 14 de noviembre, esta vez ante el público y con todo el calor, improvisación e imperfección de un concierto en directo.
Ambos discos fueron grabados en El Cuarto Rojo en un 16 pistas analógico y posteriormente mezclados en los estudios de La Nave Records.
Este disco existe gracias a: Deme, David Krahe, Sex Fan Club, The Revolver Club, José Ramón Moreno, Barnaby Bowles, Roberto Feo, Pablo de la Cruz y toda la gente que fue al concierto del 14 de noviembre del 92.
Gracias por su ayuda, amistad o inspiración a Tábata, Agapo, Louie Louie, Vía Láctea, El Sol, Flamingo, Malandro, Elena Ruiz, Rosa, Miguel Marín, César Andión, nuestras madres, Germán, Pepe, Miguel y Suso, Jan, Nuria, Elementos, Freedom, Mac y Mamen, Airwaves, Imposibles, Alberto Fadón, Pleasure Fuckers, Enemigos, John Cipollina, Marañones, King Kongüitos, Spirit, Jimi Hendrix, Duane Allman & Brothers, Deep Purple, Marisa Ruiz, SRC, SRV, CCR, Kolega, Sonsoles, Robert Grima, Steve Marriott, Erich Ruiz, Víctor, Tutti, Juan y Eva, Javier y gente del Superfuzz, Carlos Pardo, Hortensia, Patricia, Carlos Subterfuge, James Cagney, Kiki, Rosario, Javier Bólido, Manolo Benítez, Eli, Luna, David "Crate" Musicman, Dylan, Chuco, Lankan, Basi, Carlos Abraxas, Marcos, Juan Basabilvaso, The Who, Jimmy Anglada, Bullet Lavolta, Alice Cooper, Rollins Band, Nonito Jr., Robert Ryan, Manfred en Viena, Ollie Hallsall, Perico Delgado, Marino Lejarreta, Benjamín, Billi y gente de La Iguana, Popol et Anne Marie, Manolo Calderón y la vaca austera, Peón, Ray Davies, Bruce Lee, José "Pepino" Morales y el Jipi (RIP), The Jam, Music Machine, y a todos los miembros del Club de Fans, gente que no pudo venir al concierto, radios, fanzines y revistas que nos han apoyado y ayudado.
Ama a tu hermano, Jimi era negro.
Es una producción de Rock Addiction, Animal Records y Sex Museum.
© 1992 Animal Records / Rock Addiction
Musicoscopio es una web que fundamentalmente pretende recopilar información sobre grupos españoles (discografias, biografías, letras, conciertos, noticias...) y festivales musicales españoles y ponerla a disposición de todo aquel que la desee consultar. Si existe algún problema con el uso que hago de algún material, por favor, comunícamelo.
Webmaster: Guillermo Albaida Ventura - Contacto
1999-2019 - Musicoscopio - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies