MUSICOSCOPIO.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, reproducir contenidos incrustados, permitir compartir contenidos en redes sociales y mostrar anuncios personalizados. Para visitar la web, es necesario que aceptes las condiciones de nuestra política de cookies y de nuestra política de privacidad. El acceso y el uso de esta web se rige además por las condiciones establecidas en su aviso legal.

Biografía de Miguel Costas: miembros, historia y publicaciones

Esta página recopila información sobre la biografía de Miguel Costas: sus componentes iniciales y los cambios de formación, su trayectoria y otros grupos relacionados, los discos y las canciones que han publicado, enlaces con información adicional... Si lo deseas, puedes ayudar a completar esta sección enviando nueva información o corrigiendo la existente.

El texto de esta biografía fue escrito por Guillermo Albaida Ventura. La última actualización del mismo fue realizada el día 01 de septiembre de 2011. El texto está publicado bajo licencia CC BY-SA 3.0

Componentes e historia

Grupos de Pontevedra Grupos de rock

Foto de Miguel Costas.
Foto:
Licencia

Miguel Costas, antes de iniciar una carrera en solitario, pasó por varios grupos desde principios de los años 1980: Los Ratones, Siniestro Total, Aerolíneas Federales y Los Feliz.

Más tarde, tras la disolución de Los Feliz, Miguel Costas colaboró con diferentes grupos y artistas, como por ejemplo cantando en la canción "Hablar (y escuchar)" del grupo Los Limones incluida en 2006 en su disco "Palabra".

En 2007 Miguel Costas decidió iniciar una nueva aventura musical. Para los directos y la grabación en estudio se rodeó de La Banda Turca, quedando la formación completa compuesta por:
- Miguel Costas: voz y guitarra.
- Juan Naya "Little Naya": guitarra y coros.
- Landy: bajo.
- Toni "Skairon" Fernández: batería.

El primer álbum de Miguel firmado como Miguel Costas fue publicado por G. Domani Records en octubre de 2008 con el título "Condenados a Costas" y tras varios retrasos respecto a la fecha inicialmente prevista.

El single de adelanto del disco fue "Baja el pantalón", canción para la que se grabó un videoclip que fue presentado el 23 mayo de 2008 en el concierto que dieron en el Festival de Cans y que dio inicio a la gira de presentación que se extendió hasta 2009.

En noviembre de 2010 Miguel Costas incluyó una versión de la canción "You´ve got to hide your love away" en el tributo a The Beatles "Homenaje 50 aniversario The Beatles", triple disco publicado con motivo del 50° aniversario de su formación y cuyos beneficios fueron destinados a una campaña de Médicos Sin Fronteras.

A finales de 2010 Toni Fernández dejó la banda que acompañaba a Miguel Costas y su puesto a la batería fue cubierto por José Martínez "el Bonjan". Meses antes, Landy había dejado también su puesto al bajo a Coché "Vil" Villanueva.

En mayo de 2011 llegó su segundo álbum, "Costas is back", un disco que incluye revisiones de viejas canciones de los grupos en los que Miguel Costas estuvo con anterioridad (Siniestro Total, Aerolíneas Federales y Los Feliz) y también de tres canciones incluidas en su disco "Condenados a costas".

En "Costas is back" Miguel contó con colaboraciones de diferentes artistas (Rosendo, David Summers, Rosa Costas, Def Con Dos, Kutxi de Marea...) . El disco fue producido por Jon Kamiruaga y Santi Fernández de Los Secretos y fue arreglado por Jon Kamiruaga y el propio Miguel Costas. El primer single del álbum fue "Assumpta", canción en la que Miguel Costas contó con la colaboración de David Summers de Hombres G.

También en mayo de 2011, Miguel participó en una reunión puntual de Aerolíneas Federales organizada para dar dos conciertos en Lima (Perú).

Canciones de otros grupos versionadas por Miguel Costas

A continuación, se muestra una lista de versiones de canciones de otros artistas que han sido grabadas por Miguel Costas.

Enlaces

Ampliar / corregir

Licencias

Licencia de la imagen.

Los derechos de la imagen que acompaña al texto corresponden a sus propietarios, NO a Musicoscopio. Se trata de una imagen promocional del grupo o aparecida en alguno de sus trabajos discográficos. En esta página, aparece una versión de baja resolución con fines informativos.

Licencia del texto.

El texto de la biografía de Miguel Costas fue publicado en https://www.musicoscopio.com/miguel-costas/ por Guillermo Albaida Ventura bajo licencia Creative Commons BY-SA 3.0. En resumen, puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente el texto así como hacer obras derivadas de él siempre que cites el autor, que la obra derivada sea publicada bajo la misma licencia y que enlaces a esta página como fuente original del texto.