Esta página recopila información sobre la biografía de Los Guajes: sus componentes iniciales y los cambios de formación, su trayectoria y otros grupos relacionados, los discos y las canciones que han publicado, enlaces con información adicional... Si lo deseas, puedes ayudar a completar esta sección enviando nueva información o corrigiendo la existente.
El texto de esta biografía fue escrito por Guillermo Albaida Ventura. La última actualización del mismo fue realizada el día 12 de abril de 2014. El texto está publicado bajo licencia CC BY-SA 3.0
Componentes e historia
Grupos de Asturias Grupos de garage rock
Foto: Kike Llamas, 2011
Licencia
Los Guajes son una banda de garage amante de los sonidos sesenteros que se formó en 2003 en Gijón (Asturias).
Los componentes de Los Guajes son:
- Kike Suárez: voz.
- Kiko Rimada: guitarra y coros (hasta 2009 a la guitarra estuvo Dani).
- Pablo Rivero: bajo, teclados y coros.
- Pelayo Pastor: batería.
Su primer álbum, "Somos tremendos", llegó en 2008 en edición limitada de 500 copias en vinilo. Sus once canciones, dos propias y nueve versiones, fueron grabadas y mezcladas en el estudio Circo Perrotti (Gijón, Asturias) por Jorge Muñoz-Cobo, del grupo Doctor Explosión, con la ayuda de Mike Mariconda.
El disco tuvo buena acogida y permitió a Los Guajes tocar, además de en salas españolas, en dos festivales de 2009: el Primitive Festival celebrado en Rotterdam (Países Bajos) en junio y el Purple Weekend de León en diciembre.
El segundo disco de Los Guajes, "Cazasuecas", fue publicado en otoño de 2009 de nuevo únicamente en vinilo. La grabación y las mezclas tuvieron lugar de nuevo en el estudio Circo Perrotti con Jorge Explosión y Mike Mariconda a los mandos. En esta ocasión Jorge, además de a labores de producción, también se dedicó a tocar el bajo en las canciones con teclado, del que se encargó Pablo.
Este segundo álbum de Los Guajes incluyó diez canciones, todas con letras en castellano y con sólo dos versiones (Dúo Dinámico y Micky Y Los Tonys). Además se rescató "Ganas de matar" de su álbum de debut. El diseño de la carpeta, obra de Ricardo Cavolo, está en perfecta sintonía con su landismo musical y la canción bandera del disco, "Cazasuecas", cuyo videoclip dirigido por Jim-Box superó en YouTube las 100.000 visitas en una semana.
En junio de 2011, a modo de single de adelanto de su siguiente álbum, Los Guajes presentaron el videoclip de la canción "Nada en el mundo", vídeo realizado por Chordialonso.
"La vida es como un carrusel" fue el tercer álbum de Los Guajes, disco publicado en septiembre de 2011 en formato CD y vinilo, además de ser puesto en descarga gratuita en Internet. Este trabajo fue gestado de nuevo en el estudio Circo Perrotti, donde fue grabado, arreglado y mezclado por Jorge Explosión. El diseño artístico fue en esta ocasión obra de Juan Roller.
El disco incluyó también algunas versiones (The Dave Clark Five, Brenda Lee) y como carta de presentación se grabó un videoclip para la canción "La vida es como un carrusel", vídeo que fue dirigido por Roberto Lorenzo.
En septiembre de 2012, Los Guajes publicaron el videoclip de la canción "¡Estoy soltero!" a modo de adelanto de su siguiente álbum. El vídeo fue rodado en los estudios Circo Perrotti con Jim Box como director.
Poco después, en noviembre, llegó el segundo adelanto del disco, también en forma de videoclip, en esta ocasión para la canción "Hoy mejor que mañana", una versión de la canción compuesta por Manuel Alejandro para que fuera interpretada por Raphael. El vídeo de la canción es un montaje realizado por Frigofingers a partir de imágenes de la película "Digan lo que digan" (1968), de Mario Camus.
El cuarto álbum de Los Guajes, "Mujeres y centollos", fue publicado en CD y en vinilo el 3 de diciembre de 2012. Las canciones fueron grabadas en los estudios Circo Perrotti y durante la grabación el grupo contó con la colaboración de varios músicos: los trompetistas Miguel herrero y Mario Martín Roces, y el teclista Chus Naves. La presentación del disco tuvo lugar el 22 de diciembre en la sala Acapulco de Gijón (Asturias).
Para acompañar el lanzamiento del álbum, en la misma semana de su edición, también fue publicado el videoclip de la canción "Quiero volver con mi mujer", un vídeo dirigido por Héctor Torra. Ya en 2013, Los Guajes publicaron dos videoclips más de canciones de "Mujeres y centollos", ambos realizados por Kike Llamas: en febrero llegó el vídeo para "A mí ya todo me da igual" y en junio vio la luz el videoclip de "Soy tan feliz".
Canciones de otros grupos versionadas por Los Guajes
A continuación, se muestra una lista de versiones de canciones de otros artistas que han sido grabadas por Los Guajes.
- “Mi gran noche”
⇨ Versión de la canción “Tenez vous bien” interpretada por Adamo.
- “Soy tremendo”
⇨ Versión de la canción “Sono tremendo” interpretada por Rocky Roberts & I Pirañas.
Enlaces
Licencias
Licencia de la imagen.
Los derechos de la imagen que acompaña al texto corresponden a sus propietarios, NO a Musicoscopio. Se trata de una imagen promocional del grupo o aparecida en alguno de sus trabajos discográficos. En esta página, aparece una versión de baja resolución con fines informativos.
Licencia del texto.
El texto de la biografía de Los Guajes fue publicado en https://www.musicoscopio.com/los-guajes/ por Guillermo Albaida Ventura bajo licencia Creative Commons BY-SA 3.0. En resumen, puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente el texto así como hacer obras derivadas de él siempre que cites el autor, que la obra derivada sea publicada bajo la misma licencia y que enlaces a esta página como fuente original del texto.