Esta página recopila información sobre la biografía de La Habitación Roja: sus componentes iniciales y los cambios de formación, su trayectoria y otros grupos relacionados, los discos y las canciones que han publicado, enlaces con información adicional... Si lo deseas, puedes ayudar a completar esta sección enviando nueva información o corrigiendo la existente.
El texto de esta biografía fue escrito por Guillermo Albaida Ventura. La última actualización del mismo fue realizada el día 14 de marzo de 2011. El texto está publicado bajo licencia CC BY-SA 3.0
Componentes e historia
Grupos de Valencia Grupos de pop-rock
Foto:
Licencia
La Habitación Roja es un grupo de pop-rock con letras mayoritariamente en castellano que fue fundado en 1994 en L’Eliana (Valencia) por Jorge Martí y José Marco. Contaron durante un breve tiempo con la compañía de Juan Alberto Valls al bajo.
En marzo de 1995 grabaron su primera maqueta, "Play Pop Vol. 1", en la que alternaban letras en castellano y en inglés y para la que contaron con la producción de Salva y Ángel Sanambrosio y la colaboración de Pau Roca de Valencia y de Juanjo Espinosa de L’Eliana.
Pau y Juanjo pronto pasaron a ser miembros del grupo y así la primera formación estable de La Habitación Roja quedó compuesta por:
- Jorge Martí: voz y guitarra.
- Pau Roca: guitarra.
- Juanjo Espinosa: bajo.
- José Marco: batería.
Empezaron a mover la maqueta y a dar algunos conciertos locales. En noviembre de 1995 participaron en el concurso Circuit Rock, patrocinado por Cadena 100, alzándose con el triunfo junto a Ciudadano López y Alternative Scream. Como premio grabaron un single con 2 canciones que fue publicado en 1996.
En otoño de 1996 entraron a grabar en los Estudios Zero de Valencia las canciones que conformarían su primer EP y en las que ya abandonaron casi totalmente el inglés. La producción estuvo a cargo del propio grupo, con José Domínguez como técnico.
El grupo firmó con el sello zaragozano Grabaciones En El Mar, quienes publicaron el EP en mayo de 1997 con el título "Popanrol". Después del verano La Habitación Roja participó en el Inestereo Tour junto a Cecilia Ann en lo que fue su primera gira por España.
Entre diciembre de 1997 y enero de 1998 La Habitación Roja volvió al Estudio Zero para grabar nuevas canciones, que fueron producidas por José Domínguez y el propio grupo. El resultado fue su primer álbum, "La Habitación Roja", publicado en abril de 1998 también por Grabaciones En El Mar.
La gira de presentación, que se extendió hasta abril de 1999, les llevó a participar en 1998 en algunos festivales españoles como el Festival Internacional de Benicàssim (FIB) y el BAM de Barcelona, además de salas por diferentes puntos de la geografía española.
Antes de la publicación de su siguiente larga duración, en diciembre de 1998 vio la luz el EP "Mi habitación" que, además de la canción titular extraída de su primer álbum, incluyó cuatro canciones más.
La grabación de las canciones para su segundo álbum tuvo lugar en el Estudio 12 de Valencia entre junio y julio de 1999, con producción a cargo de Jorge Martí y Pau Roca y con Nando y José Domínguez como ingenieros de sonido.
El single elegido como adelanto fue "Crónico" y fue puesto a la venta en el FIB de 1999 convirtiéndose en un éxito de ventas. El álbum, "Largometraje", salió al mercado el 27 de septiembre de 1999 de la mano de Grabaciones En El Mar.
El grupo inició en octubre una nueva gira de presentación que contó con la incorporación a los teclados de Eduardo Martínez, quien con el tiempo terminó siendo un miembro estable de la banda.
El año 2000 se inició con más conciertos y con buenas críticas, apareciendo "Largometraje" en muchas de las listas de lo mejor del año 1999. En verano de 2000 tocaron en el Doctor Music Festival, que ese año se celebró en Asturias, y en el Festival Socarrat de Xátiva (Valencia).
Fue entonces, durante el verano, cuando se produjo un nuevo cambio en la formación: Juanjo Espinosa dejó su puesto al bajo a Mark Greenwood, quien consiguió entrar tras contestar a un anuncio del grupo en prensa buscando a un bajista.
La proyección de La Habitación Roja crecía sin parar y para poder dotar al grupo de mejores medios Grabaciones En El Mar estableció una alianza con Astro Discos para publicar sus siguientes trabajos conjuntamente.
La Habitación Roja se fue a los Estudios Mix-Plus de Vigo y grabaron en febrero de 2001 las nuevas canciones. El disco fue producido y mezclado por Pablo Iglesias y el grupo contó con la colaboración de Dani Cardona de Una Sonrisa Terrible.
El álbum fue titulado "Radio" y vio la luz en mayo de 2001. Además de la edición normal, hubo una edición especial de "Radio" que incluyó un CD extra con cinco canciones.
La gira de presentación les llevó por toda España e incluyó una mini-gira de presentación del Festival Internacional de Benicàssim (FIB) en junio por siete ciudades españolas junto a los estadounidenses Luna. En agosto tocaron en el FIB como cabezas del cartel nacional ante más de veinte mil personas.
En mitad de la gira de "Largometraje", en julio de 2001 y durante un tiempo limitado, el grupo puso en descarga digital gratuita en la página web www.ritmic.com el EP "Metropol", EP que sólo se pudo conseguir descargándolo desde la citada web.
Como su predecesor, "Radio" apareció en 2002 en varias listas de lo mejor del año anterior. La gira finalizó y se activaron un par de proyectos paralelos: Electra (Pau, Edu y Natalia de Nosoträsh, con disco publicado el 15 de abril de 2002) y Kubrick (proyecto en solitario que rondaba por la cabeza de Jorge).
Con esos proyectos paralelos y sin anuncio de nuevo disco, surgieron rumores sobre una posible separación de La Habitación Roja. Pero finalmente, en septiembre de 2002 sólo Edu dejó el grupo por motivos relacionados con sus estudios.
El resto del grupo decidió seguir sin teclista, retomó la actividad y comenzó la grabación de nuevos temas para su cuarto álbum en el Estudio 54 de Valencia, propiedad de Dani Cardona. En noviembre el disco ya estaba terminado.
Como single de adelanto del álbum se publicó "La edad de oro", que incluyó dos canciones más no incluidas en el álbum. Para la canción titular se rodó un videoclip que fue realizado por Les Noveaux Auters.
El cuarto álbum de La Habitación Roja vio la luz con el título "4" en marzo de 2003. Como novedades, menos teclados y más guitarras en las canciones y varias de las canciones escritas por Pau, quien compartió por primera vez esa tarea con Jorge.
La gira de presentación fue un éxito, tocaron de nuevo en el FIB además de en otros festivales y "4" se convirtió en su álbum más vendido.
En enero de 2004 se publicó un segundo single, "Cuando te hablen de mí", que incluyó también varias canciones inéditas. Poco después La Habitación Roja anunció que había llegado a un acuerdo con Grabaciones En El Mar y con Astro Discos para terminar su relación contractual.
Como punto final a dicha relación, Grabaciones En El Mar y Astro Disco publicaron en junio de 2004 "Un mundo perdido", un disco recopilatorio que incluyó caras B y rarezas. Además el álbum "4" fue puesto a la venta en México.
La primera referencia de La Habitación Roja con su nueva discográfica, Mushroom Pillow, fue un CD-EP de 4 versiones titulado "Para ti" publicado en septiembre de 2004 con una tirada limitada a 1.000 unidades. El EP fue grabado en junio de 2004 en Studio 54 con Dani Cardona y fue producido por Jorge y Pau.
En octubre de 2004 Grabaciones En El Mar reeditó sus discos "Popanrol", "La Habitación Roja" y "Largometraje", con nuevas portadas para los dos últimos, canciones extra en "Popanrol" y dos temas menos en "La Habitación Roja".
Mientras tanto el grupo pasó dos semanas de octubre en Chicago para grabar su siguiente álbum con Steve Albini. Y desde allí iniciaron a finales de mes su primera gira americana que les llevó hasta el 20 de noviembre por México, Chile (formando parte de la gira Rock en Ñ), Uruguay y Argentina.
En enero de 2005 llegó el nuevo álbum, "Nuevos tiempos", para muchos su mejor disco y el que supuso su consagración, con un sonido más contundente (más rock, menos pop) que sus discos anteriores, algo que ya habían dejado intuir en "4".
Con "Nuevos tiempos" La Habitación Roja consiguió por primera vez entrar en la lista de álbumes más vendidos en España, llegando al puesto 32 y manteniéndose durante 4 semanas entre los más vendidos.
También en 2005 se editó un single extraído del álbum, "El eje del mal", que incluía además de la titular extraída de "Nuevos tiempos" tres canciones inéditas provenientes de las sesiones del álbum.
Antes de preparar su siguiente larga duración, en enero de 2006 La Habitación Roja se fue a Noruega a grabar y autoproducir algunas canciones que fueron publicadas en mayo de 2006 en el EP "Dirán que todo fue un sueño".
En diciembre de 2006 volvieron a irse a Chicago para grabar con Steve Albini y en abril de 2007 vio la luz "Cuando ya no quede nada", un disco que siguió la tónica del disco anterior, con predominio de las guitarras y un sonido más duro que sus viejos discos.
"Cuando ya no queda nada" fue publicado en CD y en vinilo. Además fue publicado simultáneamente en México, donde el grupo presentó sus nuevas canciones el 29 de junio en el Hard Rock Live de México D.F.
El primer single extraído del disco fue la canción "La vida moderna", canción para la que el grupo grabó un videoclip en Zaragoza bajo la dirección de Samuel Zapatero.
En octubre de 2007, y siguiendo con su costumbre de publicar canciones entre álbum y álbum, publicaron el mini CD "Posidonia", que además de la titular extraída de "Cuando ya no quede nada" incluyó seis canciones inéditas.
Al año siguiente, en abril, llegó un nuevo mini CD de 7 canciones, "Ésta no será otra canción de amor", que como el anterior incluía una canción titular extraída de "Cuando ya no quede nada" junto con seis no publicadas anteriormente.
"Ésta no será otra canción de amor" consiguió llegar al número 1 de la lista de singles más vendidos en España durante la semana entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2008. Además alcanzó las 25 semanas de permanencia en dicha lista.
Además de los conciertos en España, La Habitación Roja actuó el 25 de mayo de 2008 en el Festival Vive Latino de México D.F.
El 21 de junio de 2008, durante la celebración del Día de la Música, La Habitación Roja dio un concierto especial en Valencia en el que interpretaron las canciones del disco "Unknown pleasures" de Joy Division con motivo de la presentación de la edición en castellano del libro "Touching from a distance" dedicado a Ian Curtis.
Durante la segunda mitad de 2008 el grupo dio los últimos conciertos de la gira "Cuando ya no queda nada" y se puso manos a la obra con las maquetas de las nuevas canciones para su siguiente álbum.
El 21 de enero de 2009 tocaron en la Sala El Sol con motivo de la celebración de su trigésimo aniversario. Durante la segunda mitad del mes de marzo de 2009 La Habitación Roja estuvo de gira por Norteamérica: Festival South by Southwest en Austin (Texas, Estados Unidos) y varios conciertos en México.
El 31 de marzo, con motivo del estreno en cines el 8 de abril de "Control", película sobre Ian Curtis y Joy Division dirigida en 2007 por Anton Corbijn, La Habitación Roja dio un concierto especial en la sala Moby Dick de Madrid: por segunda vez, el grupo interpretó en directo el primer álbum de Joy Division, "Unknown pleasures".
Mientras tanto, tras alcanzar un acuerdo con Grabaciones En El Mar y Astro Discos, Mushroom Pillow consiguió los derechos de los primeros discos de La Habitación Roja y en mayo de 2009 publicó las reediciones de los cuatro primeros discos del grupo.
Las reediciones de "La Habitación Roja", "Largometraje", "Radio" y "4" contaron con un segundo CD extra con canciones inéditas, maquetas y caras B de singles. Además, los cuatro discos tuvieron nuevos diseños creados a partir de sesiones de fotos realizadas por Chus Antón en Noruega.
Con motivo de las reediciones de estos 4 discos, el grupo dio en junio cuatro conciertos especiales en Madrid, Valencia, Zaragoza y Marbella (Málaga) en los que tocaron sólo canciones de esos primeros discos. El repertorio fue elegido antes de los conciertos mediante una encuesta entre los fans.
En verano siguieron dando algunos conciertos por España, incluidos algunos festivales como el Jamón Pop en Cortegana (Huelva) y el Sonorama en Aranda de Duero (Sonorama). En agosto debutó en los directos Jordi Sapena (guitarra y teclados), que era su técnico de directo y con el tiempo pasó a ser un fijo de la formación.
Tras varios retrasos en los planes (la grabación se inició en mayo de 2009), el 22 de febrero de 2010 fue publicado en CD y en vinilo "Universal", séptimo disco de La Habitación Roja, grabado en el estudio Tigruss en Gandía (Valencia) por Marc Greenwood y Jordi Sapena.
"Universal", que supuso la vuelta a un sonido menos crudo tras los dos discos grabados con Steve Albini, alcanzó el puesto 14 en la lista de los discos más vendidos en España y llegó también a ser el disco más escuchado de MySpace España.
Antes de la publicación del álbum, el 11 de enero se pudo escuchar ya en el MySpace de La Habitación Roja el single de adelanto, "Voy a hacerte recordar". Para esta canción fue rodado un videoclip dirigido por Beatriz Abad, producido por El Dorado Entertainment y estrenado el 17 de febrero.
A finales del mes de febrero realizaron unos conciertos de presentación exclusivos para los compradores del disco en las FNAC de varias ciudades españolas (Valencia, Zaragoza y Barcelona). La posterior gira de presentación les llevó por toda España y, a finales de septiembre, por varias ciudades de México.
El 4 de octubre de 2010 fue publicado un nuevo single digital no editado físicamente, "Febrero", y que incluyó dos canciones inéditas. El lanzamiento fue acompañado por el videoclip de la canción "Febrero".
Antes de Navidad, el 15 de diciembre, La Habitación Roja puso en la web de la revista Rolling Stone España una nueva canción en descarga gratuita, "Volver a casa". Además se estrenó un videoclip de la canción que fue realizado por la propia banda.
La Habitación Roja comenzó el año 2011 como terminó 2010, dando conciertos sin parar. Pero entre enero y febrero hicieron una pequeña pausa para la preparación de las canciones de la segunda entrega de sus EPs de versiones.
"Para ti - Volumen 2" contiene ocho versiones en castellano, en su mayoría de grupos españoles de los años 1980 y será publicado el 2 de mayo de 2011 por Mushroom Pillow en dos formatos, CD y LP de vinilo.
En cuanto al próximo álbum de La Habitación Roja con canciones propias, los planes del grupo son publicarlo a principios del año que viene.
Grupos relacionados.
En febrero de 2002 nació Electra, un proyecto paralelo a La Habitación Roja de corta existencia en el que estuvieron Pau y Edu junto a Natalia de Nosoträsh. Publicaron su primer trabajo discográfico, un mini álbum de 7 canciones, el 15 de abril de 2002.
Pau también formó parte de Fantasma #3, grupo en el que también estaban Julio de la Rosa y Sergio Vinadé de Tachenko. Además también ha tocado la guitarra acompañando en directo a Tortel y a Julio de la Rosa en su proyecto en solitario.
Por su parte, Mark Greenwood formó parte de Bárbaros Del Ritmo, grupo en el que también estaban Alfonso de Luna Suárez y Verónica Soria.
Canciones de otros grupos versionadas por La Habitación Roja
A continuación, se muestra una lista de versiones de canciones de otros artistas que han sido grabadas por La Habitación Roja.
- “Amenazas”
⇨ Versión de la canción “Amenazas” interpretada por La Dama Se Esconde.
- “Cita en Hawaii”
⇨ Versión de la canción “Cita en Hawaii” interpretada por La Mode.
- “Dentro del amor”
⇨ Versión de la canción “Inside of love” interpretada por Nada Surf.
- “Desconocido”
⇨ Versión de la canción “Desconocido” interpretada por Golpes Bajos.
- “Disneylandia”
⇨ Versión de la canción “Disneylandia” interpretada por Los Burros.
- “El arrozal”
⇨ Versión de la canción “El arrozal” interpretada por El Pecho De Andy.
- “Imágenes”
⇨ Versión de la canción “Imágenes” interpretada por Glamour.
- “La evolución de las costumbres”
⇨ Versión de la canción “La evolución de las costumbres” interpretada por La Mode.
- “La fuerza de la costumbre”
⇨ Versión de la canción “La fuerza de la costumbre” interpretada por Gabinete Caligari.
- “La puerta”
⇨ Versión de la canción “La puerta” interpretada por Niños Mutantes.
- “Mariajo”
⇨ Versión de la canción “Mariajo” interpretada por Los Navajos.
- “Para ti”
- “Pon tu mente al sol”
⇨ Versión de la canción “Pon tu mente al sol” interpretada por El Niño Gusano.
- “Que tinguem sort”
⇨ Versión de la canción “Que tinguem sort” interpretada por Lluís Llach.
- “Quiromántico”
⇨ Versión de la canción “Quiromántico” interpretada por Sr. Chinarro.
- “You set the scene”
⇨ Versión de la canción “You set the scene” interpretada por Love.
Enlaces
- Web oficial de La Habitación Roja
- Web de su discográfica: Mushroom Pillow
- Web de su ex-discográfica: Grabaciones En El Mar
Licencias
Licencia de la imagen.
Los derechos de la imagen que acompaña al texto corresponden a sus propietarios, NO a Musicoscopio. Se trata de una imagen promocional del grupo o aparecida en alguno de sus trabajos discográficos. En esta página, aparece una versión de baja resolución con fines informativos.
Licencia del texto.
El texto de la biografía de La Habitación Roja fue publicado en https://www.musicoscopio.com/la-habitacion-roja/ por Guillermo Albaida Ventura bajo licencia Creative Commons BY-SA 3.0. En resumen, puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente el texto así como hacer obras derivadas de él siempre que cites el autor, que la obra derivada sea publicada bajo la misma licencia y que enlaces a esta página como fuente original del texto.