Esta página recopila información sobre la biografía de Doctor Explosion: sus componentes iniciales y los cambios de formación, su trayectoria y otros grupos relacionados, los discos y las canciones que han publicado, enlaces con información adicional... Si lo deseas, puedes ayudar a completar esta sección enviando nueva información o corrigiendo la existente.
El texto de esta biografía fue escrito por Guillermo Albaida Ventura. La última actualización del mismo fue realizada el día 04 de noviembre de 2010. El texto está publicado bajo licencia CC BY-SA 3.0
Componentes e historia
Grupos de Asturias Grupos de garage punk
Foto:
Licencia
Doctor Explosión es una banda española de garage punk que se formó en el verano de 1989 en Gijón (Asturias). Han publicado 8 álbumes y han actuado por medio mundo en más de 700 ocasiones, con unos conciertos que acaban convirtiéndose en auténticas fiestas: los miembros del grupo bailando por la sala, tocando encima de la barra del local...
En sus actuaciones a veces se disfrazan (de romanos, de colegialas, de monjas...), pero la vestimenta marca de la casa son las zapatillas con falda larga.
En su música se puede apreciar la influencia de muchos de los estilos musicales de los años 1960 (rock’n’roll, rhythm & blues, beat, garage norteamericano...) y del punk británico de los años 1970. Las letras de sus canciones alternan entre el castellano y el inglés, y además de sus propias canciones también han grabado varias versiones de otros artistas y grupos.
Durante los años 1990 fueron uno de los principales exponentes de la llamada escena independiente española y han sido tradicionalmente incluidos en lo que en los años 1990 se dio en llamar Xixón Sound, aunque surgieron un poco antes que muchos de los grupos incluidos bajo esa etiqueta.
La formación inicial de Doctor Explosión, que se mantiene hasta el año 2001, estaba compuesta por:
- Jorge Muñoz-Cobo: voz y guitarra.
- Félix Domínguez: voz y bajo.
- Álvaro Coalla: batería.
Doctor Explosión comienzan su carrera discográfica autoproduciendo un EP, “Bye, bye, sweet cream”, que publican a través de su propio sello, Thunderpussy, a finales de 1990. Su primer álbum será publicado en 1992 por el sello Romilar-D con el título “Vivir sin civilizar”.
Es entonces cuando la discográfica Subterfuge Records se fija en ellos y les ficha. Con su nuevo sello publican en noviembre de 1994 su segundo álbum, “El loco mundo de los jóvenes”. El disco fue grabado en los estudios Toe Rag de Londres y fue producido por Bruce Brand (Thee Milkshakes y Thee Headcoats). En este disco están incluidas dos de sus canciones más famosas, “Eres feo, chaval” y “Rompí la televisión”.
Tras la publicación del disco realizan una gira por toda España y luego otra por Europa. En total son más de 100 conciertos por España, Francia, Alemania, Italia, Austria, Holanda, Dinamarca, Suiza, Croacia ...
En octubre de 1995, coincidiendo con esta gira europea, el disco es publicado por el sello francés DIG Records y además es distribuido en toda Europa, Estados Unidos y Japón.
Existe un diario de esta gira que fue escrito por Félix Domínguez y que sería publicado por Subterfuge Records un tiempo más tarde, en febrero de 1997. Además el diario se publicó acompañado de comics inéditos sobre Doctor Explosión realizados por varios dibujantes: Mauro Entrialgo, Borja Crespo, Merinuk ...
En abril de 1996 Doctor Explosión vuelve de nuevo a los estudios Toe Rag de Londres para grabar las canciones de su tercer álbum, que se titulará “Aquellos maravillos 90 - Tributo a Dr. Explosion”.
En este disco está incluida la versión del “Drácula ye-yé” de Andrés Pajares, una de sus canciones más conocidas. También aparecen algunos de sus otros clásicos: “A travesty of 60's girl”, “Mongol”, “Mata a la tuna”...
Con este disco Doctor Explosión pretenden presentarnos un supuesto homenaje que varias bandas hacen en el año 2050 a Doctor Explosión. Para ello el grupo adopta quince personalidades diferentes (Green Gay, Soriasis, Dr. Exploited ...), una para cada canción del disco.
Tras la publicación del disco por parte de Subterfuge Records en noviembre de 1996, Doctor Explosión inician una gira de presentación por España en la que por fin consiguen el reconocimiento de la crítica y aparecen frecuentemente en los medios de comunicación. La gira les lleva de nuevo por Europa en abril y mayo de 1997.
Casi dos años después de su anterior álbum, en septiembre de 1998, Subterfuge Records publica una recopilación de temas inéditos y caras B de singles editados por sellos de varias partes del mundo y que lleva por título “Lows in the mid nineties”.
Y en noviembre de 1998 el sello discográfico americano Get Hip publica un disco recopilatorio con una selección de canciones del grupo. Este disco, licenciado por Subterfuge Records y titulado “The subnormal revolution of ...”, permite a Doctor Explosión dar el salto al mercado independiente norteamericano y les da la posibilidad de realizar una gira por Estados Unidos en febrero y marzo de 1999.
En abril de 1999 Doctor Explosión publican con Subterfuge Records su siguiente álbum, “Viviendo del cuento”, grabado en los estudios Egg de Seattle y producido por Johnny Sangster. La posterior gira de presentación del disco dura más de un año y les lleva por toda España y varios países europeos.
Tras unos conciertos en Italia en mayo de 2000, actúan en junio en Australia y Nueva Zelanda, promocionando también el EP compartido con Shutdown 66 publicado por el sello australiano Corduroy Records. En noviembre actúan en Estados Unidos junto a The Troggs en el festival Cave Stomp en el Central Theatre de Nueva York.
También en el año 2000 su versión de la canción “La chatunga”, popularizada unas décadas antes por Luis Aguilé, es incluida en la banda sonora de la película “Krampack”. La canción se convierte en el tema promocional de la película y para apoyar la promoción se graba un videoclip de la canción.
Tras unos conciertos en Italia en marzo de 2001, en mayo Juan Martínez (bajo) y Pablo González “Pibli” (batería) sustituyen puntualmente a Félix y Álvaro para una gira europea por Alemania, Holanda, Bélgica y Francia. Esta nueva formación se volverá estable a partir de noviembre de 2001 tras la salida del grupo de Álvaro y Félix.
En 2001 participan con la canción “Peor que yo” en la banda sonora de la película “Gente pez”, la película española más taquillera del verano de 2001.
Durante el año 2002 Doctor Explosión siguen dando conciertos con la nueva formación y preparando nuevas canciones que serán publicadas en abril de 2003 por su nuevo sello discográfico, Pias, con quienes firmaron tras convencer a sus responsables en un concierto en Holanda.
Este nuevo disco, "Música grabada, saltos y cánticos", toma el título del texto de una multa que la policía municipal de Gijón le puso a Jorge por una fiesta en su casa. La portada del disco recrea la situación y el disco iba acompañado por una copia de la multa original.
Ese mismo año, Doctor Explosión incluyen la canción “Dancing in the sun”, versión en inglés de la canción de Los Diablos “Un rayo de sol”, en la banda sonora de la película “Torremolinos 73”. Al igual que ocurrió con “Krampack”, se graba un videoclip promocional de la canción.
En 2004 Subterfuge Records publica “Totus Tuus”, un doble CD recopilatorio con temas remasterizados de su época en dicha discográfica, que va de 1994 a 1999. El recopilatorio incluye además algunos de sus videoclips.
En abril de 2004 tiene lugar un nuevo cambio en la formación: Ángel Jiménez, alias “Kaplan”, sustituye a Juan Martínez. Con este último cambio se llega a la formación actual de Doctor Explosión:
- Jorge “Explosion” Muñoz-Cobo: voz y guitarra.
- Ángel Jiménez “Kaplan”: voz y bajo.
- Pablo González “Pibli”: voz y batería.
Con esta nueva formación actúan en el Primitive Festival 2004 en Rótterdam y graban una versión muy particular de la canción de Leño “Maneras de vivir” para la sintonía de la serie de Tele 5 “Maneras de sobrevivir”, estrenada en verano de 2005.
Doctor Explosion continúa actuando en directo y prepara nuevas canciones para su próximo disco. La grabación de dichas canciones tiene lugar en 2006 pero Jorge Explosión no empezó a mezclarlas hasta el año 2008.
Como adelanto del disco se publica en 2008 un EP con cuatro canciones, “Come on shake!”, que se convierte en la primera referencia del sello discográfico dirigido por Jorge Explosión.
En enero de 2009 se publica el nuevo álbum, que lleva por título “¡¡Chupa aquí!!”. Tras su publicación inician en febrero una gira de presentación por toda España que dura varios meses y graban un videoclip para la canción "She broke my heart", vídeo dirigido por Pepe Balmaseda y rodado en los estudios Circo Perrotti.
También en 2009 publican “The Chesterfield Childish Club”, un EP de vinilo con 4 canciones publicado por el sello alemán Soundflat Records.
Grupos relacionados
Juan Martínez, antes de estar en Doctor Explosión, había tocado en Madson, en Metálicos y en Los Ruidos. Ha sido técnico de sonido de varias bandas, entre ellas Ilegales (el grupo de su hermano Jorge) y los propios Doctor Explosión. Además fue el productor del primer disco de Doctor Explosión, "Vivir sin civilizar", y actualmente dirige su propio estudio, Magoo Studio.
Por su parte, Pablo González “Pibli” había sido el batería de Los Buges, La Ruta y Los Nervios. Una vez ya en Doctor Explosión también ha formado parte del grupo Feedbacks.
Ángel "Kaplan" es integrante de un grupo de powerpop llamado Bubblegum en el que es cantante y guitarrista.
Jorge Explosión dirige desde 2003 los estudios Circo Perrotti en Gijón. Uno de los grupos que grabó en dichos estudios fue The Cynics, quienes en 2007 grabaron "Here we are". En el disco colaboraron Jorge, Kaplan y Pibli.
Además Jorge ha compuesto un par de bandas sonoras de películas: “Kárate a muerte en Torremolinos” (2003) y “Ellos robaron la picha de Hitler” (2006), ambas películas dirigidas por Pedro Temboury.
Canciones de otros grupos versionadas por Doctor Explosion
A continuación, se muestra una lista de versiones de canciones de otros artistas que han sido grabadas por Doctor Explosion.
- “Dance the pulga”
⇨ Versión de la canción “Dance “The pulga”” interpretada por Los Brincos.
- “Drácula ye-yé”
⇨ Versión de la canción “Drácula ye-yé” interpretada por Andrés Pajares.
- “Drácula ye-yé (instrumental)”
⇨ Versión de la canción “Drácula ye-yé” interpretada por Andrés Pajares.
- “I try to find”
⇨ Versión de la canción “I try to find” interpretada por Los Brincos.
- “La chatunga”
⇨ Versión de la canción “La chatunga” interpretada por Luis Aguilé.
Enlaces
Licencias
Licencia de la imagen.
Los derechos de la imagen que acompaña al texto corresponden a sus propietarios, NO a Musicoscopio. Se trata de una imagen promocional del grupo o aparecida en alguno de sus trabajos discográficos. En esta página, aparece una versión de baja resolución con fines informativos.
Licencia del texto.
El texto de la biografía de Doctor Explosion fue publicado en https://www.musicoscopio.com/doctor-explosion/ por Guillermo Albaida Ventura bajo licencia Creative Commons BY-SA 3.0. En resumen, puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente el texto así como hacer obras derivadas de él siempre que cites el autor, que la obra derivada sea publicada bajo la misma licencia y que enlaces a esta página como fuente original del texto.