MUSICOSCOPIO.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, reproducir contenidos incrustados, permitir compartir contenidos en redes sociales y mostrar anuncios personalizados. Para visitar la web, es necesario que aceptes las condiciones de nuestra política de cookies y de nuestra política de privacidad. El acceso y el uso de esta web se rige además por las condiciones establecidas en su aviso legal.

Biografía de Bloomington: miembros, historia y publicaciones

Esta página recopila información sobre la biografía de Bloomington: sus componentes iniciales y los cambios de formación, su trayectoria y otros grupos relacionados, los discos y las canciones que han publicado, enlaces con información adicional... Si lo deseas, puedes ayudar a completar esta sección enviando nueva información o corrigiendo la existente.

El texto de esta biografía fue escrito por Guillermo Albaida Ventura. La última actualización del mismo fue realizada el día 14 de junio de 2011. El texto está publicado bajo licencia CC BY-SA 3.0

Componentes e historia

Grupos de Cáceres Grupos de pop-rock

Foto de Bloomington.
Foto:
Licencia

Bloomington fue un grupo de indie-rock, inicialmente con letras en inglés, que se formó en Cáceres en 1994. Los componentes de la primera formación fueron:

- José Tato: guitarra y voz.
- Javier Torres: bajo.
- Juan Jesús Tato: batería.

Bloomington comenzaron grabando maquetas con un 8 pistas en su estudio Tribal Secret: "Perfect things EP" (noviembre de 1998, 5 canciones), "This mother earth EP" (mayo de 1999, 4 canciones), "Universe EP" (septiembre de 1999, 4 canciones), "Keep the troublemaker below" (noviembre de 1999, 15 canciones), "Doctor's orders" (febrero de 2000, 8 canciones), "Faces EP" (mayo de 2000, 5 canciones), "Your second chance might never have come" (noviembre de 2000, 8 canciones), "The world goes on without my faith in anything" (agosto de 2001, 9 canciones)...

Durante esta primera etapa del grupo, Bloomington contaron con el apoyo del locutor Julio Ruiz quien pinchó sus demos en el programa Discogrande de Radio 3, por donde también pasó el grupo en varias ocasiones.

Los oyentes de Discogrande eligieron por votación las demos de Bloomington dos veces como la segunda mejor maqueta del año (1999 y 2000). La revista Mondosonoro también otorgó al grupo el galardón de segunda mejor maqueta del año 2000.

Además el grupo consiguió actuar cinco veces en el Festival Contempopránea (de 1997 a 2001), en el festival Zorrock de 1999 y en el festival Womad de 2000.

El primer disco de Bloomington llegó en febrero de 2002 autoeditado a través de su propio sello, Indie Rock Action. El álbum, titulado "The Magic Bullet Theory", fue grabado en septiembre de 2001 en los estudios Mix-Plus de Vigo por Daniel Fernández y fue producido, mezclado y masterizado por Pablo Iglesias. La gira de presentación del disco les llevó por varias ciudades españolas y volvieron a actuar en el festival Zorrock.

Para la grabación de su segundo álbum, Bloomington se fueron a los estudios Mr. Pri de Barcelona, donde entre agosto y septiembre de 2002 registraron las canciones de "Kill The Rock Stars We Were", publicado en septiembre de 2003 por el sello barcelonés Aloud Music y producido por Xavi Navarro. Bloomington volvieron a recorrer España presentando sus canciones, incluida una parada en el festival Primavera Sound 2004.

En verano de 2004 se incorporó al grupo Carlos Rubio como segundo guitarra. La incorporación coincidió también con la decisión de Bloomington de comenzar a componer canciones con letras en castellano.

En septiembre de 2004 Bloomington grabaron una versión de Echo and the Bunnymen que fue incluida en 2005 en el disco tributo "Play the game". En febrero de 2005 grabaron otra versión, en este caso de The Cure, que fue publicada en el disco tributo "Canciones de los chicos imaginarios" también en 2005.

El tercer álbum de Bloomington se tituló "Activando la disidencia" y fue publicado en febrero de 2006 de nuevo por Aloud Music, grabado entre julio y septiembre de 2005 en los Estudios In/Out de Cáceres y mezclado y masterizado entre octubre y diciembre de 2005 en los Estudios Ultramarinos Costa Brava de Sant Feliu de Guíxols (Girona).

Tras la larga gira de presentación de "Activando la desidencia", Bloomington anunciaron a principios de 2007 que estaban trabajando en los temas de su cuarto disco y que Beatrice Tato se había incorporado al grupo a los teclados y al piano.

Sin embargo, ese cuarto disco nunca vio la luz y en septiembre de 2007 el grupo anunció en su web oficial que ponían fin a su trayectoria.

Canciones de otros grupos versionadas por Bloomington

A continuación, se muestra una lista de versiones de canciones de otros artistas que han sido grabadas por Bloomington.

Enlaces

Ampliar / corregir

Licencias

Licencia de la imagen.

Los derechos de la imagen que acompaña al texto corresponden a sus propietarios, NO a Musicoscopio. Se trata de una imagen promocional del grupo o aparecida en alguno de sus trabajos discográficos. En esta página, aparece una versión de baja resolución con fines informativos.

Licencia del texto.

El texto de la biografía de Bloomington fue publicado en https://www.musicoscopio.com/bloomington/ por Guillermo Albaida Ventura bajo licencia Creative Commons BY-SA 3.0. En resumen, puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente el texto así como hacer obras derivadas de él siempre que cites el autor, que la obra derivada sea publicada bajo la misma licencia y que enlaces a esta página como fuente original del texto.