MUSICOSCOPIO.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, reproducir contenidos incrustados, permitir compartir contenidos en redes sociales y mostrar anuncios personalizados. Para visitar la web, es necesario que aceptes las condiciones de nuestra política de cookies y de nuestra política de privacidad. El acceso y el uso de esta web se rige además por las condiciones establecidas en su aviso legal.

Biografía de Los Romeos: miembros, historia y publicaciones

Esta página recopila información sobre la biografía de Los Romeos: sus componentes iniciales y los cambios de formación, su trayectoria y otros grupos relacionados, los discos y las canciones que han publicado, enlaces con información adicional... Si lo deseas, puedes ayudar a completar esta sección enviando nueva información o corrigiendo la existente.

El texto de esta biografía fue escrito por Guillermo Albaida Ventura. La última actualización del mismo fue realizada el día 18 de marzo de 2021. El texto está publicado bajo licencia CC BY-SA 3.0

Componentes e historia

Grupos de Castellón Grupos de punk-pop

Foto de Los Romeos.
Foto: Antonio Díaz, 1990
Licencia

Los Romeos fue un grupo de pop-punk con letras en español que se formó en Castellón en 1988, cuando tres músicos de Los Rítmicos se unieron a Patrizia Escoín. Los Rítmicos fue una banda de Castellón de los 80 que grabaron varios discos con Juan Antonio Morcillo bajo el nombre de Morcillo El Bellaco Y Los Rítmicos. Morcillo es coautor de uno de los temas más conocidos de Los Romeos, “Mi vida rosa”.

La primera formación estable de Los Romeos estaba compuesta por los siguientes miembros:
- Patrizia Escoín Fernández: voz.
- Juan Carlos Tomás, “Juanki”: guitarra.
- José Ángel Leiros: guitarra.
- Pedro López Moreno: bajo.
- Antonio Martín Caruana, “Ñete”: batería.

El puesto de baterista fue el más inestable. En los primeros momentos de Los Romeos, a la batería estuvieron Daniel Silvestre y José Luis Lorente “El Chino”, que anteriormente habían sido baterías de Los Rítmicos. Vicente Silvestre Diago, quien había tocado la batería en Morcillo Y Los Rangers, también tocó la batería en algunos conciertos de Los Romeos.

“Los Romeos” (1990)

Los Romeos debutaron en televisión en 1990 con su aparición en el programa Plastic de Televisión Española cuando todavía no tenían ni siquiera su primer disco publicado y apenas habían tocado en directo. La canción presentada en el programa fue “Muérdeme”, la cual fue publicada como single de adelanto de su álbum de debut en un vinilo de 7 pulgadas con “Palmo a palmo” en la cara B, una canción que también apareció incluida en su debut.

El álbum fue publicado en 1990 por Hispavox en CD, vinilo y casete con el título “Los Romeos”. Las tres ediciones incluyeron las mismas doce canciones. La grabación de las mismas tuvo lugar en diciembre de 1989 en los Estudios Trak de Madrid. El encargado de la producción del disco fue Paco Trinidad mientras que Juan Ignacio Cuadrado fue el ingeniero de sonido.

Además del single ya nombrado, se publicaron otros sencillos de vinilo de 7 pulgadas con canciones extraídas del álbum: “El mundo a tus pies”, “Mi vida rosa” y “Un poquito de amor”. Los tres fueron publicados en 1990 e incluyeron la respectiva canción titular en ambas caras. “El mundo a tus pies” es una versión “Sunday Girl”, una canción interpretada originalmente por Blondie.

Sus canciones tuvieron una excelente acogida y empezaron a escucharse en las diferentes emisoras de radio. El 12 de mayo de 1990, Los Romeos ya estaban compartiendo escenario con Loquillo y con Héroes Del Silencio en un concierto que se celebró en el Auditorio de la Casa de Campo de Madrid. La gira de presentación del álbum llevó a Los Romeos por escenarios de toda España.

“Sangre caliente” (1992)

El segundo álbum de Los Romeos, “Sangre caliente”, llegó también de la mano de Hispavox y también en tres formatos: vinilo, CD y casete. La producción corrió de nuevo a cargo de Paco Trinidad y las canciones fueron registradas en los Estudios Cinearte y en los estudios Trak. Durante la grabación, a la batería estuvo, además de “Ñete”, Juan Nemesio “Toro”. Entre los doce temas incluidos en el disco, hay dos versiones de otros artistas: “Cuando llega mi amor”, un tema interpretado originalmente por Raphael, y “Femme fatale”, una canción de The Velvet Underground.

De este segundo disco, se extrajeron tres singles. Dos de ellos fueron publicados en 1992 en vinilo de 7 pulgadas, “Arañas mi piel” y “Cuando llega mi amor”, y uno en 1993 en formato CD single, “Lejos, muy lejos”. En los tres casos, solo se incluyó la canción que da título al single (en el caso de los vinilos, la canción aparece en ambas caras).

Además, en 1993 se publicaron dos singles promocionales con dos versiones de “Cuando llega mi amor” diferentes de la publicada en el álbum: el maxi de 12 pulgadas “Cuando llega mi amor”, con la extended version de la canción, y el CD single “Cuando llega mi amor”, con una nueva remezcla unos treinta segundos más larga que la original.

Durante la gira de presentación de las canciones de “Sangre caliente”, Los Romeos actuaron el 24 de octubre de 1992 en el Festival Rock Madrid, celebrado en el Pabellón de Deportes del Real Madrid, compartiendo escenario con Seguridad Social y Manic Street Preachers.

“Sin conexión” (1996)

Diferencias con su discográfica hicieron que se rompiera la relación entre grupo y sello. Tras un período de reposo, Los Romeos alcanzaron un acuerdo con Magna Music. Además del cambio de discográfica, la composición de la banda también había cambiado: Juan Carlos Tomás no estaba ya en la banda y el puesto a la batería estaba ocupado por Julián B. Nemesio. Además, en la grabación de las nuevas canciones, participó también Vicente M. Barea a la guitarra. Una curiosidad de esta nueva etapa del grupo es que recortaron su nombre para dejarlo simplemente en Romeos.

El tercer larga duración del grupo, “Sin conexión”, fue publicado en 1996 en CD y en casete. Las diez canciones fueron producidas por Jesús N. Gómez, quien fue el responsable de la grabación y las mezclas realizadas en Doublewtronics y de la masterización en CD Master. Además del álbum, Magna Music también publicó dos CD singles con canciones extraídas de “Sin conexión”: el CD single “Déjame caer” y el CD single promocional “Emocióname”.

El disco no obtuvo una gran respuesta y el apoyo de la discográfica tampoco fue el esperado por el grupo. Así que, poco después de la publicación del disco, Los Romeos decidieron disolvieron.

Otros grupos relacionados

Como ya se ha indicado anteriormente, Pedro, Juan Carlos y José Ángel habían formado parte de Morcillo El Bellaco Y Los Rítmicos. Por su parte, antes de tocar en Los Romeos, “Ñete” había estado en varios grupos, entre ellos Nacha Pop.

Tras su paso por Los Romeos, Juan Carlos Tomás se dedicó a la producción de otros grupos como, por ejemplo, Depressing Claim y Malconsejo mientras que Patrizia Escoín y Pedro López formaron Belfast, un grupo que no tuvo mucha repercusión. Con él, grabaron alguna maqueta y tan solo tocaron por la provincia de Castellón.

Más tarde, Pedro pasó a tocar la guitarra en La Punzada Del Guajiro hasta que falleció el 30 de junio de 2006. Por su parte, Patrizia Escoín comenzó una nueva aventura musical en 2004 con el nombre de Lula, donde se encargó de la voz y de tocar la guitarra. Posteriormente, Patrizia también pasó a formar parte Los Amantes. Por último, Julián B. Nemesio inició una nueva aventura musical como miembro del grupo Mónaco.

Canciones de otros grupos versionadas por Los Romeos

A continuación, se muestra una lista de versiones de canciones de otros artistas que han sido grabadas por Los Romeos.

Canciones de Los Romeos versionadas por otros grupos

A continuación, se muestra una lista de canciones originalmente interpretadas por Los Romeos que han sido versionadas por otros artistas.

Ampliar / corregir

Licencias

Licencia de la imagen.

Los derechos de la imagen que acompaña al texto corresponden a sus propietarios, NO a Musicoscopio. Se trata de una imagen promocional del grupo o aparecida en alguno de sus trabajos discográficos. En esta página, aparece una versión de baja resolución con fines informativos.

Licencia del texto.

El texto de la biografía de Los Romeos fue publicado en https://www.musicoscopio.com/los-romeos/ por Guillermo Albaida Ventura bajo licencia Creative Commons BY-SA 3.0. En resumen, puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente el texto así como hacer obras derivadas de él siempre que cites el autor, que la obra derivada sea publicada bajo la misma licencia y que enlaces a esta página como fuente original del texto.