Esta página recopila información sobre la biografía de Los Canguros: sus componentes iniciales y los cambios de formación, su trayectoria y otros grupos relacionados, los discos y las canciones que han publicado, enlaces con información adicional... Si lo deseas, puedes ayudar a completar esta sección enviando nueva información o corrigiendo la existente.
El texto de esta biografía fue escrito por Guillermo Albaida Ventura. La última actualización del mismo fue realizada el día 24 de marzo de 2021. El texto está publicado bajo licencia CC BY-SA 3.0
Componentes e historia
Grupos de Barcelona Grupos de pop
Foto: Promocional
Licencia
Los Canguros fue un grupo de pop con letras en español fundado en Barcelona en 1986 que formó parte del movimiento revival mod de los años 80. Durante sus años de actividad, entre 1986 y 1990, solo consiguieron publicar algunas canciones en varios recopilatorios y grabar unas cuantas maquetas.
La formación inicial de Los Canguros estuvo compuesta por los siguientes miembros:
- Joaquín Felipe Spada: voz y guitarra.
- Joan Quesada: bajo.
- David Martínez Parra: teclado Farfisa.
- Kiko Santamaría: batería.
Los cambios en sus componentes fueron constantes durante los años en los que estuvo activa la banda, hasta el punto que, en el momento de la disolución del grupo, de entre todos los miembros fundadores, solo permanecía en él Joan Quesada.
Maquetas y recopilatorios
Esta formación original registró las dos primeras grabaciones de la banda. A finales de 1986, Los Canguros grabaron tres canciones en los estudios de la televisión autonómica catalana TV3 y, unos meses después, en marzo de 1987, grabaron su primera maqueta, “Pep sounds”.
Después de estas grabaciones, la composición del grupo cambió con la incorporación de nuevos miembros: Charo Boix, a la voz; Sergi Martínez Arola, a la guitarra; y Sergio B.A., a la batería en sustitución de Kiko Santamaría. De este modo, Los Canguros pasaron de ser un cuarteto a ser un sexteto.
Con esta nueva formación, la banda grabó una nueva maqueta que llevó por título “A way of life” y que fue registrada en Sabadell el 9 de agosto de 1987 en el estudio de Joan Pladevall. En esta maqueta aparece la canción “Eldorado Whisky Club”, una de las canciones más conocidas de Los Canguros y que en 1988 fue incluida en dos recopilatorios. Uno de ellos fue un casete regalado con el número 7 del fanzine Orín Desteñido y el otro fue también un casete publicado por Blue Stone con el título “Tapes 85-88 - Top Spanish 80’s groups”.
Antes de registrar su siguiente maqueta, el grupo sufrió un nuevo cambio en su composición con un nuevo cambio a la batería: José Manuel González Vega, procedente de Kamenbert, entró para sustituir a Sergio. La nueva maqueta, titulada “Un salto adelante”, incluyó cuatro canciones, una de ellas con letra en catalán, “Un home mort”. Las canciones fueron grabadas y mezcladas por Roberto Grima de Los Negativos y Joan Pladevall en agosto de 1988.
Poco después de esta grabación, Joaquín Felipe decidió dejar Los Canguros. Esta baja comportó la incorporación a la banda de Javi Navinés a la guitarra y vino acompañada de un cambio en el sonido del grupo hacia terrenos no tan claramente delimitados por los sonidos sixtie.
La sala Humedad Relativa de Barcelona, a través del sello Urantia Records, publicó en 1989 el recopilatorio “Barcelona húmeda” con canciones de cuatro grupos que participaron en un concurso organizado por la sala. Este recopilatorio fue editado tanto en vinilo como en casete e incluyó tres canciones de los grupos Los Canguros, Los Interrogantes, Los Sencillos y Carol. Las canciones fueron grabadas en los Estudios Cluster de Barcelona entre enero y febrero de 1989 con Jordi Botines como ingeniero de sonido y Jaime Stinus como responsable de las mezclas.
Durante el año 1990, Los Canguros grabaron unas cuantas canciones más en su local de ensayo con Manel Miquel a la guitarra en sustitución de Javi Navinés y con la ayuda del productor Álvaro M. Maluquer. Estas fueron las últimas canciones registradas por Los Canguros ya que el grupo se disolvió ese mismo año.
En 1994, la discográfica Al·leluia Records publicó el recopilatorio “Mi generación” con canciones de diferentes grupos pertenecientes al revival mod de los años 80. Entre las canciones incluidas aparecía “El día que vuelvas” de Los Canguros. Con motivo de la publicación de este disco, hubo una breve reunión del grupo para dar algunos conciertos de presentación del mismo. La canción también fue incluida en la reedición del disco con algunas canciones extra publicada por Bip Bip Records en 2009 con el título “Mi generación 80 - Lo mejor de la escena mod de los ochenta”.
Unos cuantos años más tarde, en 2006, su canción “Un tipo raro (Sex)” fue incluida en el volumen 7 de la serie “Moderno pero español”, publicada por la discográfica Bon Vivant Records.
“Un salto adelante (1986-90)”
Finalmente, más de veinte años después de su disolución, con motivo del Record Store Day 2013, la discográfica BCore Disc publicó en abril de 2013 “Un salto adelante (1986-90)”, un recopilatorio en vinilo de 12 pulgadas que incluyó algunos temas grabados por Los Canguros durante sus años de actividad. La selección del material corrió a cargo de Ricky Gil, del grupo Brighton 64.
Con motivo de la publicación de “Un salto adelante (1986-90)”, Los Canguros volvieron a los escenarios para dar algún concierto puntual. De este modo, el 29 de junio de 2013, con una banda compuesta por Joaquín Felipe a la voz y la guitarra, Joan Quesada al bajo y algunos amigos a los teclados, la batería y los coros, se pudo volver a disfrutar de las canciones de Los Canguros en directo. Durante el concierto, Miqui Puig de Los Sencillos y Ricky Gil de Brighton 64 subieron al escenario para cantar cada uno de ellos una canción.
Meses más tarde, el 24 de enero de 2014, Los Canguros volvieron a actuar compartiendo escenario con Los Retrovisores y Brighton 64 en la sala La 2 de Apolo (Barcelona). En esta ocasión, además de Joaquín Felipe y Joan Quesada, también estuvo en la banda Sergi Arola.
Grupos relacionados
Antes de formar parte Los Canguros, Sergi Arola había formado parte de Los Interrogantes donde se había encargado de tocar el bajo. Por su parte, Charo Boix y José Manuel González Vega habían estado en Kamenbert y Charo durante un tiempo compaginó ambas bandas.
Después de su paso por Los Canguros, Joaquín Felipe ha estado en varios grupos más: Los Bretones, Pepito Sex, Thy Surfyn Eyes, Les Très Bien Ensemble, TCR, Los Fresones Rebeldes y Cola Jet Set.
Enlaces
Licencias
Licencia de la imagen.
Los derechos de la imagen que acompaña al texto corresponden a sus propietarios, NO a Musicoscopio. Se trata de una imagen promocional del grupo o aparecida en alguno de sus trabajos discográficos. En esta página, aparece una versión de baja resolución con fines informativos.
Licencia del texto.
El texto de la biografía de Los Canguros fue publicado en https://www.musicoscopio.com/los-canguros/ por Guillermo Albaida Ventura bajo licencia Creative Commons BY-SA 3.0. En resumen, puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente el texto así como hacer obras derivadas de él siempre que cites el autor, que la obra derivada sea publicada bajo la misma licencia y que enlaces a esta página como fuente original del texto.