Esta página recopila información sobre la biografía de Fernando Alfaro Y Los Alienistas: sus componentes iniciales y los cambios de formación, su trayectoria y otros grupos relacionados, los discos y las canciones que han publicado, enlaces con información adicional... Si lo deseas, puedes ayudar a completar esta sección enviando nueva información o corrigiendo la existente.
El texto de esta biografía fue escrito por Guillermo Albaida Ventura. La última actualización del mismo fue realizada el día 06 de abril de 2007. El texto está publicado bajo licencia CC BY-SA 3.0
Componentes e historia
Tras la disolución de Chucho en 2005 y la gira con Surfin Bichos con motivo de su reunión temporal durante 2006, Fernando Alfaro (guitarra y voz) vuelve a la carga con este nuevo proyecto musical.
Para iniciar esta nueva etapa se ha rodeado de un grupo de colaboradores, Los Alienistas: José Manuel Mora (ex-Surfin Bichos, ex-Mercromina) al bajo, Carlos Flan (ex-Gonzo y ex-colaborador de Mercromina) a la guitarra, Emilio Abengoza (ex-Chucho, Los Esbirros) al piano y a los teclados, Rosi Herreros (Sangris) a la batería e Isabel León (ex-Surfin Bichos, ex-Chucho, Is) a los coros.
Su disco de debut, "Carnevisión", se grabó en verano de 2006 bajo la dirección de Kaki Arkarazo en los Estudios Garate y fue masterizado por Daniel Altarriba. El álbum tiene como fecha prevista de publicación el 14 de mayo de 2007. Será editado por el nuevo sello discográfico Los Enanos Gigantes.
Grupos anteriores y paralelos.
Enlaces
Licencias
Licencia de la imagen.
Los derechos de la imagen que acompaña al texto corresponden a sus propietarios, NO a Musicoscopio. Se trata de una imagen promocional del grupo o aparecida en alguno de sus trabajos discográficos. En esta página, aparece una versión de baja resolución con fines informativos.
Licencia del texto.
El texto de la biografía de Fernando Alfaro Y Los Alienistas fue publicado en https://www.musicoscopio.com/fernando-alfaro-y-los-alienistas/ por Guillermo Albaida Ventura bajo licencia Creative Commons BY-SA 3.0. En resumen, puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente el texto así como hacer obras derivadas de él siempre que cites el autor, que la obra derivada sea publicada bajo la misma licencia y que enlaces a esta página como fuente original del texto.