MUSICOSCOPIO.com usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario, reproducir contenidos incrustados, permitir compartir contenidos en redes sociales y mostrar anuncios personalizados. Para visitar la web, es necesario que aceptes las condiciones de nuestra política de cookies y de nuestra política de privacidad. El acceso y el uso de esta web se rige además por las condiciones establecidas en su aviso legal.

Biografía de Doble Pletina: miembros, historia y publicaciones

Esta página recopila información sobre la biografía de Doble Pletina: sus componentes iniciales y los cambios de formación, su trayectoria y otros grupos relacionados, los discos y las canciones que han publicado, enlaces con información adicional... Si lo deseas, puedes ayudar a completar esta sección enviando nueva información o corrigiendo la existente.

El texto de esta biografía fue escrito por Guillermo Albaida Ventura. La última actualización del mismo fue realizada el día 20 de abril de 2014. El texto está publicado bajo licencia CC BY-SA 3.0

Componentes e historia

Grupos de Barcelona Grupos de pop

Foto de Doble Pletina.
Foto: Promocional, por Ramiro E.
Licencia

Doble Pletina es un grupo de pop con letras en castellano que se formó en 2010 en Barcelona cuando dos exmiembros del grupo de versiones Abrevadero Zombie, Laura Antolín Mínguez (voz y bajo) y Marc Ribera Grossberndt (voz, guitarra y sierra musical), empezaron a componer juntos y grabar canciones en casa.

A principios de 2011, Doble Pletina pasó a ser un quinteto con la incorporación de Jaume Cladera Gost (sintetizador), Francina Ribes Pericàs (ukelele y sintetizador) y Cati Bestard Rotger (batería). En mayo, vio la luz la maqueta "Para qué negarlo, si se puede demostrar", la cual fue distribuida por Annika Records. Esta maqueta tuvo una edición limitada de 200 unidades numeradas e incluyó en una bolsa, además del CD, un papel estampado, postales y flyers.

La primera referencia discográfica de Doble Pletina llegó un septiembre de 2011 en forma de single de vinilo, "Música para cerrar las discotecas / Eso hacíamos" , publicado por el sello Discos Garibaldi. Tan solo un mes después, llegó su segundo single de vinilo, "Cruzo los dedos / Artista revelación", publicado por Discos De Kirlian. Ambos singles, cada uno con dos canciones, incluían nuevas versiones de canciones que ya aparecían en su maqueta, entre ellas su primer éxito, "Música para cerrar las discotecas".

Doble Pletina terminó el año grabando "Navidades tiki", un villancico hawaiano preparado para el concierto Minimúsica de Navidad de 2011. La canción fue publicada por el grupo en su Bandcamp.

El año 2012 comenzó para Doble Pletina con la publicación de nuevas canciones. Primero, en marzo llegó el EP "Contra los amores perdidos", un disco con cuatro canciones publicadas en vinilo amarillo transparente de edición limitada a 500 copias e incluido en la serie Dedicatessen de Jabalina Música. Después, Doble Pletina incluyeron dos canciones en el disco "Minimúsica - Los animales - Els animals - Animals", el tercer volumen de la colección de discos orientada al público infantil y publicada por Minimúsica.

El primer álbum de Doble Pletina llegó, por fin, en junio de 2013, precedido en mayo por el single digital "Terco". El álbum fue publicado por Jabalina Música con el título "De lo concreto a lo general" y en dos formatos diferentes: CD digipack de tres cuerpos y vinilo de 12 pulgadas. El disco fue grabado, mezclado y producido por Cristian Pallejà Bueno en Taxman (Barcelona) y masterizado por Arturo Vaquero y José Santiago en Abrigueiro Estudios (Friol, Lugo). La gira de presentación comenzó a principios de junio con conciertos en Barcelona, Madrid, Valencia y Palma de Mallorca.

También en 2013, Doble Pletina grabaron una versión de una canción de Julio Bustamante, "Gatitos pequeños", que fue incluida en dos recopilatorios: en julio, en el EP de vinilo "Juli Bustamante i amics", publicado por Discos De Kirlian y que incluía tres versiones de otras tantas canciones del músico valenciano; en septiembre, en "Tributo a Julio Bustamante - Al peu del canó / Al pie del cañón", un disco tributo con diecinueve canciones que fue regalado con el número 320 de la revista RockDeLux.

El siguiente trabajo discográfico de Doble Pletina fue un single de vinilo compartido con el grupo Los Lagos De Hinault y publicado por Discos Walden dentro de su colección el Club Del Single, "Club del Single #9 - Primavera 2014". En este single, cada una de las bandas aportó dos canciones.

Canciones de otros grupos versionadas por Doble Pletina

A continuación, se muestra una lista de versiones de canciones de otros artistas que han sido grabadas por Doble Pletina.

Enlaces

Ampliar / corregir

Licencias

Licencia de la imagen.

Los derechos de la imagen que acompaña al texto corresponden a sus propietarios, NO a Musicoscopio. Se trata de una imagen promocional del grupo o aparecida en alguno de sus trabajos discográficos. En esta página, aparece una versión de baja resolución con fines informativos.

Licencia del texto.

El texto de la biografía de Doble Pletina fue publicado en https://www.musicoscopio.com/doble-pletina/ por Guillermo Albaida Ventura bajo licencia Creative Commons BY-SA 3.0. En resumen, puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente el texto así como hacer obras derivadas de él siempre que cites el autor, que la obra derivada sea publicada bajo la misma licencia y que enlaces a esta página como fuente original del texto.