Esta página recopila información sobre la biografía de Astrud: sus componentes iniciales y los cambios de formación, su trayectoria y otros grupos relacionados, los discos y las canciones que han publicado, enlaces con información adicional... Si lo deseas, puedes ayudar a completar esta sección enviando nueva información o corrigiendo la existente.
El texto de esta biografía fue escrito por Guillermo Albaida Ventura. La última actualización del mismo fue realizada el día 21 de noviembre de 2010. El texto está publicado bajo licencia CC BY-SA 3.0
Componentes e historia
Grupos de Barcelona Grupos de pop electrónico
Foto:
Licencia
Astrud es un dúo de electropop con letras en castellano llenas de ironía y sentido del humor. Se formó en Barcelona cuando Manolo Martínez (voz y guitarra) y Genís Segarra (teclados y programaciones) se conocieron a finales de 1995 en un concierto de Pulp y desde principios de 1996 empezaron a trabajar juntos.
Su primer trabajo discográfico fue un EP de 4 canciones titulado "Astrud EP" y publicado en 1997 por Acuarela Discos. Posteriormente fue publicado en Estados Unidos y en Japón incluyendo temas extra no incluidos en la edición española, como por ejemplo una versión de "Something changed" de Pulp.
El EP les sirvió para darse a conocer, obteniendo una buena respuesta por parte del público y la crítica, lo que les abrió las puertas para tocar en 1998 en el Festival Internacional de Benicàssim.
El siguiente paso planeado era editar su primer álbum con Acuarela Discos, pero un problema informático provocó un retraso importante al perder gran parte del trabajo que tenían casi terminado.
Mientras regrababan las canciones, Astrud actuaron en Madrid. Ese concierto motivó un cambio de planes: Javier Liñán tras verles actuar les ofreció fichar por Chewaka, subsello de Virgin España. Finalmente el primer álbum de Astrud, "Mi fracaso personal", producido por Luis Carlos Esteban, fue publicado en 1999 por Chewaka.
De este álbum se extrajeron en 1999 dos singles, el promocional "Esto debería acabarse aquí", con una canción, y "Bailando", que incluía cuatro nuevas remezclas y el videoclip de la canción.
También en 1999 la revista Shangay Express regaló con uno de sus números un CD titulado "Shangay EP" en el que aparecían una canción de Astrud, una de Fangoria y una versión conjunta de la canción "De viaje" de Los Planetas (versión procedente del single "De viaje" publicado en 1998 para el club de fans de Fangoria "Fan fatal").
En el año 2000, Astrud además seguir con la gira de presentación de "Mi fracaso personal" y poner en marcha el sello Austrohúngaro, publicaron el EP "Cambio de idea - Extensión de gama", disco que incluía, además de la titular extraída del álbum, otras tres canciones.
En verano de 2001 apareció "Mentalismo", single de adelanto del siguiente álbum del grupo, "Gran Fuerza", publicado en noviembre de 2001 bajo las etiquetas Austrohúngaro y Virgin Records y en cuya grabación participó Eduard Alarcón al bajo.
La gira de presentación del disco, en la que también participó Eduard, les llevó en 2002 por toda España, incluidos algunos grandes festivales españoles como el Primavera Sound y el Festival Contempopránea.
Del álbum "Gran fuerza" se extrajeron otros dos singles en 2002, el promocional "Mírame a los ojos" y "La boda", que incluía dos caras B.
En 2003 Astrud empezaron a dar unos conciertos a los que llamaron "Marginales (La performance clocharista)", conciertos en la calle con instrumentos acústicos: ukelele, clarinete, flauta ... Los marginales les llevaron a tocar en Barcelona, Bilbao, Granada y París en 2003, Benicàssim en 2004, y Madrid y Valencia en 2005.
En mayo de 2004 el sello Austrohúngaro publicó "Un mystique determinado", una serie de canciones compuestas por Astrud para un vídeo de Carles Congost y para las cuales contaron con la participación de Desirée García, cantante de Fine!.
Tras un cambio de discográfica, en noviembre de 2004 llegó de la mano de Sinnamon Records el EP "Todo nos parece una mierda", publicado a modo de adelanto del álbum "Performance" que vio la luz en diciembre. El EP fue reeditado en 2005 incluyendo como extra dos videoclips.
"Performance" fue producido por Joe Robinson y para su grabación Astrud contaron con Eduard Alarcón (bajo), Xavier Alarcón (guitarra), Enric Juncà (batería) y Claudia Gonson (piano y coros).
La gira de presentación se prolongó hasta septiembre de 2005 y en ella participaron Eduard Alarcón y, en algunos conciertos, Enric Juncà. Tocaron por salas y festivales de toda España y también en París y en Berlín.
"Algo cambió - Caras B y rarezas" se puso a la venta en febrero de 2006 y, como su nombre indica, recogió caras B de singles, canciones de su primer EP, grabaciones en directo, temas inéditos, participaciones en recopilatorios y versiones de otros grupos, como la versión incluida en el disco tributo a Family "Un soplo en el corazón".
Tras la publicación del disco, Astrud hicieron una gira por España durante los meses de marzo y abril, y en verano actuaron en varios festivales como el Festival Indyspensable, el Festival Pop Mission y el Festival Summercase.
En abril de 2007 Astrud publicaron su último disco con Sinnamon Records, "Tú no existes", un álbum producido por Joe Robinson y en cuya grabación Astrud contaron de nuevo con Eduard Alarcón (bajo) y Enric Juncà (batería).
La gira de presentación de "Tú no existes", que se extendió hasta finales de 2007 y en la que participó también Laura Basterra a los teclados, les llevó de nuevo por toda España, incluidos el FIB, el Festival do Norte, el Summercase y el Festival Lemonpop.
A la gira le siguió una larga pausa en la que Astrud estuvieron alejados de los escenarios. Manolo se centró en su terminar doctorado en Filosofía y Genís en su otro grupo, Hidrogenesse.
A finales de 2008, con motivo del vigésimo aniversario del programa Sputnik del canal autonómico catalán Canal 33, Astrud grabaron dos versiones: "L´home que ens roba les novies" de Albert Pla y "Halcyon+on+on" de Orbital, canciones que pudieron descargarse en su momento desde la web www.astrud.com.
En la segunda mitad de 2009 se produjo la vuelta a los escenarios de Astrud. Y lo hicieron con un pop más cercano al folk y a la música clásica, acompañados por el Col·lectiu Brossa, un grupo instrumental que utiliza violín, violonchelo, acordeón, zanfona, marimba y vibráfono.
Esta colaboración, que tuvo continuidad sobre los escenarios en 2010 terminó plasmándose en la grabación de un disco conjunto, titulado "Lo nuevo" y publicado por el nuevo sello de Astrud, Elefant Records, en noviembre de 2010.
Aunque incluye dos canciones nuevas, "Lo popular" y "La música de las supercuerdas", el álbum "Lo nuevo" consiste en una revisión de sus viejas canciones con una nueva instrumentación. El disco fue grabado en el estudio 44.1 de Aiguaviva (Girona) con Ferrán Conangla como ingeniero de sonido.
Los integrantes del Col·lectiu Brossa durante la grabación del disco fueron:
- Aleix Puig: violín.
- Oleguer Aymamí: violonchelo.
- Marc Casas: marimba y vibráfono.
- Gregori Ferrer: acordeón.
- Adrià Grandia: zanfona.
Además de preparar y grabar su nuevo disco, en 2010 Astrud también participaron en el disco homenaje "Viaje satélite alrededor de Carlos Berlanga" para el que grabaron una versión de la canción "Si no es por ti".
Canciones de otros grupos versionadas por Astrud
A continuación, se muestra una lista de versiones de canciones de otros artistas que han sido grabadas por Astrud.
- “De viaje (Fangoria y Astrud)” junto a Fangoria
⇨ Versión de la canción “De viaje” interpretada por Los Planetas.
- “De viaje (por la ruta del bakalao) (Fangoria y Astrud)” junto a Fangoria
⇨ Versión de la canción “De viaje” interpretada por Los Planetas.
- “El bello verano”
⇨ Versión de la canción “El bello verano” interpretada por Family.
- “Si no es por ti”
⇨ Versión de la canción “Si no es por ti” interpretada por Carlos Berlanga.
Canciones de Astrud versionadas por otros grupos
A continuación, se muestra una lista de canciones originalmente interpretadas por Astrud que han sido versionadas por otros artistas.
- “Mentalismo”
⇨ Versión interpretada por Fangoria y titulada “Mentalismo”
Enlaces
Licencias
Licencia de la imagen.
Los derechos de la imagen que acompaña al texto corresponden a sus propietarios, NO a Musicoscopio. Se trata de una imagen promocional del grupo o aparecida en alguno de sus trabajos discográficos. En esta página, aparece una versión de baja resolución con fines informativos.
Licencia del texto.
El texto de la biografía de Astrud fue publicado en https://www.musicoscopio.com/astrud/ por Guillermo Albaida Ventura bajo licencia Creative Commons BY-SA 3.0. En resumen, puedes copiar, distribuir y comunicar públicamente el texto así como hacer obras derivadas de él siempre que cites el autor, que la obra derivada sea publicada bajo la misma licencia y que enlaces a esta página como fuente original del texto.